El Cross Training no es lesivo en sí mismo, pero, como cualquier deporte, puede generar lesiones si no se practica con una técnica adecuada, un volumen excesivo o sin una progresión controlada.
Factores que pueden aumentar el riesgo de lesión:
🔸 Mala técnica: Ejecutar ejercicios complejos como levantamientos olímpicos, sentadillas o gimnásticos sin una base sólida puede generar sobrecargas o lesiones.
🔸 Exceso de intensidad o volumen: No respetar los descansos ni la recuperación puede llevar a fatiga acumulada y lesiones por sobreuso.
🔸 No adaptar los entrenamientos: No todos los ejercicios son aptos para todos los niveles. Es clave escalar y progresar adecuadamente.
🔸 Falta de movilidad o estabilidad: Un déficit en la movilidad articular o estabilidad muscular puede hacer que el cuerpo compense con patrones erróneos y aumentar el riesgo de lesión.
¿Cómo prevenir lesiones en crosstraining?
✅ Aprender y practicar la técnica correcta antes de aumentar la carga.
✅ Progresar gradualmente, respetando los tiempos de adaptación del cuerpo.
✅ Movilidad y calentamiento antes de cada sesión.
✅ Escuchar el cuerpo y no forzar entrenamientos cuando hay fatiga extrema o molestias.
✅ Recuperación y descanso: tan importante como entrenar es dejar que el cuerpo se recupere.
Si el entrenamiento se adapta a la persona y se realiza con una buena planificación, el crosstraining puede ser seguro y beneficioso.
💬 Al final, se trata de construir una base sólida para entrenar durante años sin limitaciones. Si quieres aprender a hacerlo bien, rodéate de una comunidad y entrenadores que te guíen en el proceso.
Nos vemos en el box!